Superando los impulsos

Durante décadas, el autocontrol se consideró algo exclusivamente positivo y ventajoso.

Esta cualidad se puede evaluar de varias formas, desde cuestionarios que evalúan nuestro nivel de autodisciplina y organización, hasta con mediciones experimentales de la fuerza de voluntad como la famosa «prueba del malvavisco».

En todos los casos, se encontró que las personas con alto autocontrol se desempeñaban mejor en la escuela y el trabajo y adoptaban estilos de vida más saludables, pues tenían menos probabilidades de comer en exceso o tomar drogas y más probabilidades de hacer ejercicio.

Las mismas mediciones también encontraron que su capacidad para superar sus impulsos más básicos también significaba que las personas con mayor autocontrol tenían menos probabilidades de actuar de manera agresiva o violenta, y tenían menos probabilidades de tener antecedentes penales.

Por estas razones, se creía que el autocontrol contribuía a fortalecer el «carácter» de alguien.

De hecho, algunos científicos incluso llegaron a compararlo con una especie de «músculo moral» que determina nuestra capacidad para actuar éticamente.

Basado en el articulo de estarías dispuesto a electrocutar a alguien para ganar un concurso https://www.bbc.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *